Generador gratis de esquemas de llaves

Intercambia ideas en tiempo real a través de una interfaz fácil de usar, crea un mapa conceptual con un solo clic o explora nuestra amplia galería de mapas conceptuales. EdrawMind agiliza la creación de mapas conceptuales, con lo que se convierte en una experiencia fluida.
mckesson
deloitte
amazon
facebook
apple
puma
nike
sony

Qué es un esquema de llaves

Un esquema de llaves es un tipo de organizador gráfico o mapa conceptual que utiliza llaves o líneas curvas para mostrar la relación entre las ideas principales y los detalles de referencia. Suele utilizarse para realizar lluvias de ideas, organizar pensamientos o resumir información de forma visual y jerárquica.
por qué

icon Lluvia de ideas

Visualiza y organiza ideas con esquemas de llaves durante las sesiones de lluvia de ideas. Cada idea puede colocarse en una rama separada del esquema de llaves, lo que facilita ver las conexiones entre los distintos conceptos.
por qué

iconPlanificación y definición de objetivos

Desglosa objetivos, identifica soluciones y explora enfoques con ramas, evalúa las ventajas y los inconvenientes para facilitar una toma de decisiones eficaz tanto en la resolución de problemas como en los escenarios de planificación estratégica.
por qué

iconAprendizaje y análisis

Simplifica los temas, descubre las ideas clave y navega por diversas vías de aprendizaje. Evalúa los aspectos positivos y negativos para mejorar la planificación del estudio, de modo que los conceptos complejos resulten más accesibles para un aprendizaje eficaz.

¿Cómo crear un esquema de llaves?

paso a paso
  • Paso 1: Identifica el concepto principal

    Empieza por definir claramente el tema o idea central que quieres representar de forma destacada en el esquema de llaves.
  • Incluye el concepto principal con una forma distinta, como una caja o un círculo, y colócalo en el centro de la página.
  • Dibuja líneas que salgan del concepto central y conecten con detalles de apoyo o subtemas relacionados.
  • Etiqueta claramente cada línea con descripciones breves pero informativas, y resume los detalles de apoyo o los subtemas que representa.
  • Etiqueta claramente cada línea con descripciones breves pero informativas, y resume los detalles de apoyo o los subtemas que representa.
  • Por último, optimiza el atractivo visual del mapa. Ajusta el diseño, utiliza los colores y asegúrate de que el contenido está organizado visualmente para que resulte claro.

Opiniones sobre los usuarios

brand
Una gran solución para que estudiantes, equipos y responsables de la toma de decisiones trabajen juntos, compartan ideas y analicen temas complejos.
brand
brand
EdrawMind me ha resultado muy útil para simplificar conocimientos complejos, información e ideas en mapas conceptuales ordenados y estructurados.
brand
brand
Tiene todas las funciones que necesita cualquier usuario. No hay ninguna otra aplicación de mapas conceptuales en el mercado que esté al mismo nivel. EdrawMind es un producto excelente.
brand
brand

Preguntas frecuentes

Sí, existen varias opciones de programas gratuitos para crear esquemas de llaves. Algunos ejemplos son herramientas en línea como EdrawMind, Miro, ClickUp y MindManager. Además, se pueden utilizar muchos programas básicos de diseño gráfico, como Canva y Google Drawings, para crear esquemas de llaves.
¡Claro! Existen varias herramientas en línea para crear esquemas de llaves, como EdrawMind, Bubbl.us, Coggle y Lucidchart. Estas plataformas ofrecen interfaces fáciles de usar, funciones de colaboración y diversas opciones para diseñar esquemas de llaves visuales que organicen y representen la información con eficacia.
Sí, la mayoría de los generadores de esquemas de llaves en línea, incluido EdrawMind, permiten a los usuarios exportar mapas en varios formatos (PNG, PDF, etc.) y compartirlos como archivos editables o enlaces de solo lectura para trabajos en equipo o presentaciones.
Los componentes clave de un esquema de llaves incluyen:
Concepto principal: La idea central dentro de un recuadro o círculo.
Líneas: Líneas que se extienden desde el concepto principal, y conectan con los detalles de apoyo.
Información complementaria: Información adicional o subtemas relacionados con el concepto principal.
Se interconectan mediante líneas visuales para demostrar las relaciones, y el concepto principal sirve de eje central.
Jerarquía clara: Establece una jerarquía clara al organizar los conceptos principales y los detalles de apoyo en un orden lógico.
Etiquetas concisas: Utiliza etiquetas concisas y descriptivas para representar la información en los conectores para facilitar su comprensión.
Consistencia visual: Mantén la coherencia visual en términos de color, fuente y estilo para lograr un aspecto cohesionado.
Distribución equilibrada: Garantizar un diseño equilibrado y visualmente atractivo, y evita la saturación o el exceso de espacios en blanco.
Código de colores: Utiliza códigos de colores para clasificar la información y mejorar la diferenciación visual.
Revisa y corrige: Examina y revisa periódicamente tu esquema de llaves para adaptarlo a los cambios o mejoras de contenido.
Colaboración: Si se trabaja en equipo, hay que tener en cuenta las herramientas de colaboración, que permiten a varios colaboradores editar y perfeccionar el esquema de llaves.